DESMINTIENDO MITOS SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Picture of Clínica Santa Cruz

Clínica Santa Cruz

Líderes en salud ocupacional

Los servicios de salud ocupacional contribuyen a mantener a los empleados saludables mediante la realización de exámenes médicos periódicos y la implementación de programas de bienestar en el lugar de trabajo.
Mitos sobre seguridad y salud en el trabajo
Mito 1: La salud laboral no aporta nada a la empresa

 

Existe un mito extendido en el ámbito laboral que afirma que invertir en salud ocupacional no ofrece beneficios tangibles para la empresa y solo se hace para cumplir con las normativas. Sin embargo, cuando los empleados gozan de buena salud, su productividad y eficiencia laboral aumentan. Los servicios de salud ocupacional contribuyen a mantener a los empleados saludables mediante la realización de exámenes médicos periódicos y la implementación de programas de bienestar en el lugar de trabajo. Estos esfuerzos pueden disminuir el ausentismo y elevar la productividad.

 

Mito 2: Implementar la prevención de riesgos laborales es difícil

 

Es cierto que implementar un plan de prevención de riesgos laborales puede parecer complicado, especialmente si no estás formado en el tema o no estás familiarizado con los procedimientos. La verdad es que, aunque puede parecer complicado al principio, la prevención de riesgos laborales se vuelve sencilla cuando cuentas con el apoyo de profesionales. La clave está en organizarse adecuadamente para analizar cada puesto de trabajo de manera individual. Dependiendo de las tareas específicas y del perfil del trabajador, se deben identificar y gestionar los riesgos correspondientes con especial atención.

 

Mito 3: Las caídas son inevitables, acostúmbrate

 

¿Te han dicho que las caídas son simplemente culpa de la gravedad y que debes aceptarlas? ¡Esto también es un mito! La mayoría de los resbalones y caídas en el trabajo se pueden prevenir con acciones simples como mantener el área ordenada y limpia, y usar el calzado adecuado. Imagina un entorno laboral sin caídas, donde la productividad se mantiene y las pérdidas económicas desaparecen.

 

Olvida lo que te han dicho sobre aceptar las caídas. Con la prevención adecuada, puedes evitar estos accidentes y proteger tanto a los trabajadores como a la empresa. En lugar de perpetuar mitos, infórmate y consulta a un técnico en prevención de riesgos laborales. Hacer de la prevención tu mejor aliado es el primer paso para un lugar de trabajo seguro y eficiente.

 

Mito 4: No siempre más luz es mejor

 

Vamos a desmentir otro mito muy común: muchos creen que trabajar con más luz reduce la fatiga ocular, pero en realidad, el exceso de luminosidad puede aumentar la fatiga visual. Aunque parece contradictorio, tener demasiada luz en tu espacio de trabajo, especialmente si tu escritorio está cerca de una ventana, puede causar deslumbramiento y mayor cansancio ocular.

Para evitar esto, coloca tu pantalla en un ángulo perpendicular a la fuente de luz, como una ventana, evitando tanto el frente como la espalda directa. Si el deslumbramiento persiste, baja la persiana para mantener la habitación medianamente iluminada sin reflejos, y usa una luz enfocada directamente en tu mesa de trabajo, no hacia ti.

Publicaciones

Relacionadas

GESTIÓN DE EMOCIONES EN EL TRABAJO
21 Junio, 2024
Las nuevas emociones introducidas en #Intensamente2 nos recuerdan que cada sentimiento tiene su lugar y propósito en nuestra vida. Al aprender a gestionarlas en el entorno laboral, no solo mejoramos nuestra salud mental, sino que también contribuimos a un ambiente de trabajo más seguro y productivo. ¡Incorporemos estas lecciones para mejorar el clima dentro de nuestro espacio de trabajo!
DESMINTIENDO MITOS SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
29 Mayo, 2024
Los servicios de salud ocupacional contribuyen a mantener a los empleados saludables mediante la realización de exámenes médicos periódicos y la implementación de programas de bienestar en el lugar de trabajo.
PRUEBA DE ESFUERZO
21 Marzo, 2024
La prueba de esfuerzo realizada en trabajadores de una empresa es un examen médico diseñado para evaluar la respuesta del sistema cardiovascular y respiratorio ante el esfuerzo físico